Consejos para la realización de las visitas.
Con el fin de un mejor disfrute de las visitas recomendadas deben señalarse una serie de cuestiones previas con el fin de facilitar su correcta realización, evitando desagradables imprevistos y minimizando al máximo su impacto en el entorno que visiten.
1. Muchas de las visitas recomendadas son áreas habitadas. Por lo tanto deberá respetar los cultivos, propiedades privadas y públicas, y la paz y tranquilidad de estas áreas con el fin de no causar molestias a ningún/a vecino/a.
2. Deberá depositar los residuos que pueda generar en aquellos lugares establecidos para ello, y si no existiesen, llevarlos de vuelta hasta encontrar un punto de recogida. Allí donde existan contenedores al efecto, separará la basura en los diferentes contenedores de reciclaje establecidos para ello.
3. En aquellos lugares donde los recorridos transcurran inevitablemente por algún tramo de carretera comarcal, deberá extremar sus precauciones, caminando por el borde de la carretera o arcén si lo hubiese, a ser posible no dando nunca la espalda al tráfico, ni invadiendo la calzada.
4. Por regla general no recolectará plantas, y en especial en aquellos lugares de especial interés ecológico como son las marismas, los encinares cantábricos y el litoral costero.
5. Recomendamos la utilización del transporte colectivo para la realización de las visitas con el fin de minimizar el uso del vehículo privado, favoreciendo el respeto a nuestro medio ambiente.
6. Recomendamos el uso de calzado adecuado para la realización de las visitas, así como ropa adecuada en prevención de cambios meteorológicos. En todo caso para cualquier accidente, recordamos el teléfono de SOS DEIAK: 112.
7. En el caso de utilizar el vehículo privado para las visitas aparcará en lugares habilitados para ello.
8. Recomendamos el uso de prismáticos para todas las visitas, en especial aquellas que discurren por el entorno del estuario, las marismas y el litoral, con el fin de poder disfrutar del patrimonio ornitológico de la Reserva de la Biosfera. Para ello, no deberá sobrepasar nunca el límite de las áreas terrestres de estos hábitats, evitando adentrarse en las zonas acuáticas, y no causar así molestias a las aves.
Visitas recomendadas
*) Bar Cafetería Atxarre (Playa de Laida, Ibarrangelu).
A) Bosque pintado de Oma (Kortezubi).
B) Cuevas de Santimamiñe y Ermita de San Mamés (Kortezubi).
C) Basondo, Refugio de Fauna Urdaibai (Kortezubi).
D) Monte de San Miguel de Ereñozar, Ermita de San Miguel y Castillo-Torre de Ereñozar (Ereño).
E) Urdaibai Bird Center (Gautegiz Arteaga).
F) Castillo de Gautegiz Arteaga (Gautegiz Arteaga).
G) Cantera Roja de Ereño (Ereño).
H) Molino de mareas de Ozollo Errota y Ermita de San Lorenzo (Isla Bekoa, Gautegiz Arteaga).
I) Antigua Tellería (Murueta).
J) Ermita de San Bartolomé (Isla Goikoa, Gautegiz Arteaga).
K) Astilleros de Murueta (Murueta).
L) Observatorio de aves (San Cristóbal, Busturia).
M) Torre Madariaga, Centro de Biodiversidad de Euskadi (Busturia).
N) Antigua Ostrera de Kanala (Kanala, Gautegiz Arteaga).
O) Ermita abierta de Santutxua, Iglesia de Santa María de Legendika y Cementerio de Kanala (Kanala, Gautegiz Arteaga).
P) Antiguo Astillero de Kanala (Kanala, Gautegiz Arteaga).
Q) Ermita de San Martín (Kanala, Gautegiz Arteaga).
R) Isla de Sandindere (Sukarrieta).
S) Isla de Txatxarramendi (Sukarrieta).
T) Monte de San Pedro de Atxarre (Ibarrangelu).
U) Ola de Mundaka, Billabong Pro (Mundaka).
V) Ermita de Santa Katalina (Mundaka).
W) Isla de Izaro (Bermeo).
X) Cabo de Ogoño (Elantxobe).
Y) Frontón viejo de Ibaeta e Iglesia Apostólica de San Andrés (Ibarrangelu).
Z) Puerto deportivo de Elantxobe e Iglesia de San Nicolás de Bari (Elantxobe).
Fuente: Gobierno Vasco - Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca y Wikipedia.