Las dunas son ecosistemas costeros que se forman de manera natural por la acción combinada del viento, el oleaje y la vegetación. Son ecosistemas frágiles y dinámicos, que evolucionan en virtud de las condiciones ambientales dominantes. Sin embargo, en la regeneración de los sistemas dunares, la ayuda del ser humano se hace imprescindible, habida cuenta del intensivo uso público que tienen estas áreas. Es por ello que, gracias al conocimiento que hoy en día tenemos de estos sistemas ecológicos, y de las metodologías de que disponemos para su regeneración y monitorización, el ser humano actúa como un aliado de los procesos naturales de regeneración, acelerando estos procesos de manera decisiva. Las dunas no solo son sistemas importantes para la consolidación del litoral, evitando la pérdida de arena en las playas, sino que constituyen en sí ecosistemas de indudable valor ecológico, especialmente en el litoral vasco donde han desaparecido más del 80% de las dunas originarias y con ello importantes especies de flora y fauna propias de estos hábitats.
Urdaibai es una comarca situada en el vértice costero de la provincia de Bizkaia, que corresponde territorialmente a la cuenca hidrográfica del río Oka. Este río, convertido en su tramo final en ría, constituye el auténtico eje vertebrador de todo este espacio protegido.
Urdaibai se extiende a lo largo de 220 Km cuadrados, lo que supone el 10% del territorio de Bizkaia, acogiendo en su seno una población residente cercana a los 45.000 habitantes. La Reserva de la Biosfera está formada administrativamente por 22 municipios, de los cuales doce aportan todo su territorio y diez parte de él: Amorebieta-Etxano, Arrieta, Ajangiz, Arratzu, Bermeo, Busturia, Errigoiti, Elantxobe, Ereño, Forua, Gernika-Lumo, Gautegiz Arteaga, Ibarrangelu, Kortezubi, Mendata, Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz, Morga, Muxika, Murueta, Mundaka, Nabarniz y Sukarrieta.
Perteneciente al municipio vizcaino de Ibarrangelu, la playa de Laida está ubicada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
Con casi un kilómetro de arena fina y dorada, es la playa más grande de la ría de Mundaka, y ofrece la posibilidad de realizar multitud de actividades deportivas tales como windsurf, surf, piragüismo, canoa, paddleboard, kitesurf, bodyboard, vela, paseos, palas, etc. Pero sin duda la práctica del surf es la que merece una especial mención, ya que enfrente de la playa se encuentra la prestigiosa ola de Mundaka a la que surfistas procedentes de todo el mundo acuden para coger las mejores olas.
Además de ofrecer servicios como duchas y aseos públicos, Laida es una playa acondicionada y bien equipada con socorristas, hondartzainas y aparcamientos a pie de playa. Otras características que la distinguen son la poca profundidad de sus aguas, ideal para el baño infantil, y su hermosa duna desde donde poder divisar una excelente vista de la desembocadura de la ría de Mundaka con la isla de Izaro al fondo.
Por otra parte, la playa de Laida ha sido merecedora de los certificados ISO 9001 e ISO 14001 de calidad y medioambiente, respectivamente.
Banderas azules obtenidas: 1994, 2000, 2001.
Banderas ISO 9001 y 14001 obtenidas: 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012.
El sendero peatonal de Kanala se encuentra entre el Jatetxea de Kanala y el camping de Arketa, y cuenta con una longitud aproximada de 2,3 Km. Hay muchas formas de aprovechar el tiempo libre y los días de descanso y vacación, y una de ellas, además de placentera y sana, es utilizar el sendero peatonal de Kanala, una forma de conocer, disfrutar y sentirse inmerso en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
El sendero peatonal discurre desde junio de 2012 junto a la carretera BI-3234 y comunica el barrio de Kanala (Sukarrieta de la márgen derecha) con la playa de Laida (Ibarrangelu).
La zona de Urdaibai siempre ha sido uno de los destinos turísticos de Bizkaia. Las casas de baños de Sukarrieta han gozado de fama más allá del territorio vasco y sus arenales han acogido a multitud de turistas, de hecho, posee las principales playas que más utilizan los vizcainos. Esto se ha venido a complementar con los valores naturales de la Reserva de la Biosfera, con las condiciones excepcionales para la práctica del surf y con la abundante historia que encierra la comarca atestiguada por sus yacimientos y monumentos.
En un entorno privilegiado como es la Reserva de la Biosfera de Urdaibai podrá encontrar distintas alternativas de ocio de calidad, todas ellas equipadas con material deportivo, instalaciones y un gran equipo de profesionales donde poder desarrollar con total seguridad cualquier actividad deportiva de aventura al aire libre. Descensos en piragua y travesías en canoa, cursos de piragüismo, surf, kayak de mar, multiaventura, escalada, senderismo... y mucho más en una amplia propuesta activa, innovadora y de calidad dirigida a todos los públicos: grupos, familias, particulares, escolares, empresas, amigos... Disfrute de la aventura en Urdaibai.